Prevención de ITS
(Infecciones de transmisión sexual)

Acceso al curso >>>                  

Introducción

La sexualidad ha ocupado un lugar relevante para la organización social desde los albores de la Humanidad. Siempre ha sido una dimensión clave en la estructuración de las sociedades humanas, básicamente porque el hecho sexual es consustancial al desarrollo de ellas.

La división sexual del trabajo ha sido básica para la consolidación de un modelo social patriarcal y machista a lo largo de la historia de las sociedades humanas, probablemente desde antes del Neolítico.

En los últimos cincuenta años se ha producido una liberalización de las costumbres sexuales que quizás sea uno de los signos más persistentes y globales de los cambios ocurridos en todas las sociedades occidentales en el último siglo, convirtiéndose la sexualidad en general, y la relacional en particular, en una cuestión que genera no solo bienestar sino también seguridad y reconocimiento. La sexualidad transciende lo particular y entra de lleno en lo público como un derecho al que los individuos difícilmente van a renunciar.

El aumento de contactos sexuales ha producido un aumento del riesgo de entrar en contacto con unos agentes patógenos que se transmiten por vía genital.

Este riesgo se vio incrementado durante los ochenta y noventa del siglo XX, debido a la disminución de la percepción de gravedad de las enfermedades que se transmitían por contacto genital; y que se inició en los años setenta del siglo pasado como resultado de la eficacia de los antibióticos, lo cual implicó una relajación de la prevención del contagio.

El resultado fue no solo el aumento de la transmisión y contagio de las ITS hasta ese momento más frecuentes, las bacterianas, sino también el de una nueva generación de infecciones de transmisión sexual, hasta ese momento menos frecuentes, como son las de origen vírico.

A esta situación se ha añadido en las últimas décadas el aumento de capacidad de movilidad de las personas a través de los diferentes continentes, junto a una globalización de las costumbres occidentales, produciendo que las infecciones de transmisión sexual se hayan convertido en la actualidad en las infecciones más frecuentes a las que se enfrenta la humanidad, constituyéndose en un verdadero problema de salud pública y para la salud sexual de la población.

© Radio ECCA | Accesibilidad | Privacidad